“Covacha Babisuri, doce mil años de prehistoria en la isla Espíritu Santo, B.C.S.”

Presentan libro, que podría cambiar la historia de Baja California Sur.

La investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Harumi Fujita presentó un libro que contiene evidencia científica que podría cambiar la historia del poblamiento en el continente americano.
Presentan libro, que podría cambiar la historia de Baja California Sur.

El jueves 8 de mayo en el Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur ubicado en calle Ignacio Altamirano esquina con 5 de mayo se llevó a cabo la singular presentación del libro “Covacha Babisuri, doce mil años de prehistoria en la isla Espíritu Santo, B.C.S.”, resultado de una extensa investigación realizada en una cueva ubicada en la Isla espíritu Santo. La presentación estuvo a cargo de Luis Alberto Trasviña director del Museo Regional de Antropología e Historia, con los comentarios de Domingo Valentín Castro Burgoin quien se encargó de revisar la obra y de Carlos Mandujano Álvarez quien fuera uno de los participantes en la primera etapa de la investigación. La investigadora presentó fotografías de los materiales encontrados en la Covacha Babisuri, resultado de la excavación arqueológica contenidas en su libro con evidencia sobre la temporalidad de la llegada de los primeros pobladores que contrasta con las teorías del poblamiento de la península de Baja California. El libro contiene la antigüedad de distintas ocupaciones y de los materiales arqueológicos, restos de flora, fauna, incluyendo conchas, un entierro humano con objetos de metal, determinación de la forma de susbsistencia de los antiguos pobladores, el descubrimiento de la cultura de la madreperla, su simbología y factores de larga ocupación. De acuerdo con la opinión de Domingo Valentín Castro Burgoin el aporte más importante de ese libro está redactado en la página 458 y 459 en el cual la autora habla de las evidencias recuperadas y los resultados de los análisis de materiales y los trabajos de otras fuentes proporcionan un panorama general de la prehistoria en la Covacha Babisuri. 

La Madre Perla, identidad de los Californios de la prehistoria.

Abarcando las actividades de subsistencia, manufactura de instrumentos de piedra, concha, coral, hueso y madera, las costumbres ceremoniales, la organización socio política, las relaciones internas y externas y la cosmovisión de los pobladores donde la madre perla fue considerada como símbolo ideológico, renacimiento, fertilidad y supervivencia. La Madre Perla fue símbolo de identidad de los grupos que habitaban el área de La Paz incluyendo la Isla Espíritu Santo y se difundió en toda la región del cabo en el periodo tardío, por lo cual afirmó parafraseando a la autora que a la cultura de los antiguos habitantes de La paz se le puede llamar cultura de la madre perla. Aclaró que la cultura de las palmas nombrada por otros investigadores solamente abarca las costumbres funerarias de los primeros pobladores del periodo tardío por lo cual en la covacha babisuri surgió la cultura de la madreperla en el periodo temprano y se difundió a toda la isla espíritu santo y posteriormente al resto de la región. Por lo cual mencionó que el libro es trascendental por que representa un parteaguas en el conocimiento y la comprensión de la historia de sudcalifornia, por lo cual refirió que quizás sea casualidad o no que el escudo oficial de Baja California Sur tenga una concha de madre perla al centro, por lo cual con la investigación de Fujita el dato trascendental. Por su parte Carlos Mandujano quien participó en las dos primeras temporadas de la investigación, mencionó que el libro nace de la restructuración de una propuesta de libro inicial en la cual se registró 127 sitios arqueológicos con excavaciones en 5 de ellos en el proyecto “El poblamiento de América visto desde la isla Espíritu Santo”. De acuerdo con el prólogo del libro escrito por el antropólogo Don Laylander, Harumi Fujita recapitula dos décadas de trabajo, en la isla Espíritu Santo, presentando uno de los trabajos más detallados estudios arqueológicos del sur de la península de Baja California hasta la fecha publicado, un texto clave para la prehistoria de Baja California.

Presentan libro, que podría cambiar la historia de Baja California Sur.
You are using Opennemas CMS
TRY IT NOW