Entre el dolor de las madres buscadoras.
Entre el dolor y la indiferencia surge la comprensión entre madres buscadoras y criminalista.
Surge la comprensión.

La madre del joven desaparecido Everardo Gastelum Durán, María Luisa madre expresó en escrito de agradecimiento a la perito criminalista de campo Elizabeth González Gómez quien fuera integrante de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Baja California Sur, en el año 2020 quien dejó de pertenecer a esa institución pero a quién conoció y con quien convivió durante varias búsquedas destacó que la funcionaria como criminalista de campo no se limitó solo a trabajar sino a construir una relación fraterna con las madres buscadoras creando lazos de comprensión y empatía “ella me apoyo en diversas ocasiones en búsqueda de mi hijo que desapareció en La Paz en 2019, siempre tuvo la camiseta bien puesta y nunca dudo en acompañarnos a las búsquedas con su buen conocimiento y disponibilidad”, la entonces servidora pública por la escasez de equipo que existía en esas fechas muchas veces utilizó sus propios medios dedicando hasta altas horas de la noche fuera de horario laboral recorriendo kilómetros en carreteras, cerros, brechas y arroyos de manera incansable. En entrevista con la perito criminalista Elizabeth González Gómez quien desde hace varios años ya no radica en La Paz pero estuvo de visita por unos días para atender asuntos personales explicó que ella siente que dejó el corazón en La Paz luego de conocer la realidad que viven las madres buscadoras y a lo que se enfrentan diariamente debido entre al dolor, la indiferencia y la revictimización muchas veces se da sin saberlo con las autoridades debido a que existen mucho desconocimiento de las realidades de los desaparecidos, mencionó que una de las situaciones que se dan es que existen dos tipos de cifras de personas desaparecidas la cifra oficial y la cifra real debido a que las desapariciones continúan sucediendo y muchas no se registran en las estadísticas oficiales debido a que no se denuncian “la realidad supera la ficción” explicó que existen un panorama desolador a pesar de que las instituciones se fortalecen y de que se integran más personas muchas veces se carece del conocimiento especializado debido que es un trabajo profesional donde se requiere la participación de las fiscalías, debido a que quedan en las fosas clandestinas restos óseos por ineptitud de las autoridades muchas veces, explicó que en su momento ella compartió sus conocimientos con los grupos de madres buscadoras de La Paz además de escucharlas y brindarles atención con el entendimiento del proceso cognitivo que enfrentan las madres que perdieron a sus hijos que resulta muy complicado debido a que no se puede dar un cierre emocional con las siete etapas del duelo por que no existe un cuerpo por lo cual la madre buscadora vive todo el tiempo en incertidumbre por un lado vive con la esperanza de que su familiar este vivo y aparezca pero también sabiendo que en una búsqueda puede dar un resultado positivo un proceso psicológico ambivalente que es muy fuerte que vive los familiares de las personas desaparecidas. Además de la falta de recursos, compresión, empatía y personal capacitado causan la revictimización inconsciente de las personas por lo que al darse cuenta de la condición emocional de las personas además de acompañar a las madres buscadoras, las propias jornadas de búsquedas se convirtieron en una terapia física y emocional, durante los cansados recorridos se convirtieron en maneras de canalizar la furia en un entorno de altas temperaturas que requiere entrenamiento físico y emocional previo en muchas ocasiones la búsqueda se convierte en una catarsis de historias que rebasa la contención de las emociones ya que cada persona vive el duelo de forma diferente y conforme a los mecanismos de defensa que cada quien tiene. Mencionó el admirable valor de las madres y mujeres buscadoras muchas veces agredidas o incluso con zapatos rotos en las búsquedas por lo cual más allá del contexto destacó que existe algo que se llama dignidad humana por lo cual “todo mundo tiene derecho a ser encontrado no importa el pasado o lo que haya hecho” por lo cual el interés que debe mover a las personas de búsqueda es que las personas que buscan a sus familiares desaparecidos tengan un cierre para que puedan descansar en paz junto con sus seres queridos.