El regreso de Ricardo Barroso al escenario político
El ciclón Lorena amenazaba con dejar su huella oscura en Baja California Sur. La memoria reciente de otros fenómenos mantenía a la ciudadanía en vilo. Sin embargo, la naturaleza decidió otra cosa:
El ciclón Lorena amenazaba con dejar su huella oscura en Baja California Sur. La memoria reciente de otros fenómenos mantenía a la ciudadanía en vilo. Sin embargo, la naturaleza decidió otra cosa: el meteoro avanzó paralelo a la península y, aunque dejó abundante lluvia, no cobró vidas humanas. El saldo positivo no fue casualidad; detrás hubo decisiones oportunas, coordinación institucional y un manejo de crisis que merece ser reconocido. El gobernador Víctor Castro encabezó la sesión permanente del Consejo Estatal de Protección Civil. A su lado, Héctor Julio Amparano Herrera coordinó las acciones técnicas, mientras que Omar Castro Cota y Luis Roldán garantizaron que la información fluyera con eficacia hacia medios y población. Fue un ejercicio de comunicación política en tiempo real, donde la confianza en las instituciones resultó tan importante como la previsión meteorológica. Los rostros cansados de los consejeros de Protección Civil mostraban algo más que desvelo: reflejaban compromiso. Un recordatorio de que, en momentos críticos, la política deja de ser discurso y se convierte en acción.
Memoria y olvido: las víctimas de desaparición forzada.
El sábado 30 de agosto, mientras el estado despertaba, se conmemoraba el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Entre el dolor y la indiferencia, las madres buscadoras volvieron a exigir respuestas. Iris Manríquez, del colectivo Búsqueda X La Paz, recordó que ya pasó un año desde el hallazgo de 61 cuerpos en fosas clandestinas de la carretera a San Juan de la Costa. Solo 22 han sido identificados y entregados a sus familias. El resto esperan justicia en expedientes que duermen vacíos en los escritorios de las autoridades. El nuevo procurador, Antonio López Rodríguez, carga desde hace dos meses con esa deuda. Los argumentos oficiales apuntan a la falta de pruebas de ADN por parte de los familiares, pero Manríquez fue clara: “Eso no es cierto, lo que hace falta es que se haga el trabajo en servicios periciales”. La diferencia entre la verdad institucional y la verdad de las víctimas sigue siendo una herida abierta en Baja California Sur.
Movimiento en el tablero político.
Mientras tanto, en la otra cara del estado, la política volvió a dar señales de vida. Ricardo Barroso Agramont reapareció en la escena pública de la mano de Jorge Álvarez Máynez, Coordinador Nacional de Movimiento Ciudadano. Su presencia no es menor: nieto del exgobernador Félix Agramont Cota, Barroso carga con un apellido que, para bien o para mal, pesa en la historia política de la entidad. Su irrupción le da un nuevo matiz al escenario electoral, hasta ahora dominado por la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, y el alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez. El regreso de Barroso de entrada, inclina la balanza hacia Agúndez y Manuel Cota, quienes cuentan con el respaldo tácito de figuras como Narciso Agúndez y Leonel Cota. Del otro lado, Ernesto Altamirano insiste en que Movimiento Ciudadano irá solo en la próxima contienda, aunque su cercanía con Óscar Leggs Castro exalcalde y aliado de los Cota Montaño sugiere que en política nada está escrito.
A manera de cierre.
La aparición de Barroso, el dolor no resuelto de las desapariciones y la gestión institucional frente a los desastres naturales nos recuerdan que en Baja California Sur la política nunca se detiene: se reinventa, se tensiona y se mide en la arena pública. En este tablero, Milena Quiroga enfrenta un reto inevitable: ampliar su mirada y hablar también a los hombres si aspira a conquistar el 50% del electorado que aún se le escapa. La política sudcaliforniana está en movimiento. El regreso de viejos apellidos, las deudas con las víctimas y la vulnerabilidad ante fenómenos naturales forman parte de la misma historia: una sociedad que exige certezas, mientras sus líderes ensayan el futuro.