El carnaval de mujeres en la política 2027
En Baja California Sur, México
El carnaval de mujeres en la política 2027 Dice el dicho popular mexicano “lo que no te mata te hace más fuerte”, tal es el caso de la alcaldesa de La Paz Milena Quiroga Romero quien superó con éxito la prueba de los señalamientos tanto de los partidos opositores como el fuego amigo masculino lanzado sobre el Carnaval La Paz “El Mundo Baila” 2025, logró salir adelante con el controvertido evento del concierto de “Chayanne” realizado el estadio Guaycura con una amplia afluencia de mujeres el carnaval costó 13 millones de pesos según indicó de viva voz en una conferencia de prensa Quiroga Romero, en el malecón se logró una afluencia de 55 mil personas en los 9 escenarios donde participaron 350 artistas locales y más de 1000 artistas nacionales la derrama económica fue de 150 millones de pesos con ocupación hotelera al 90%, los artistas banda La Arrolladora Banda Limón, Los Ángeles Azules, Teo González y Sagar, Marisela, Pato Machete, Jeans, The Sacados, Mercurio, Magneto, Diego Schoening Kabá, Sentidos Opuestos, Kaló, René Ghost y Panteón Rococó con la coronación del rey de la alegría, reina de la poesía y la reina del carnaval, la quema del mal humor sin pirotecnia desfile de carros alegóricos y comparsas de 51 contingentes, un despliegue de seguridad de 600 elementos con cero tolerancia a la violencia de género, el carnaval coloca a Milena Quiroga como la candidata natural de Morena a la gubernatura del estado en 2027 apoyada desde luego por la presidenta Claudia Sheinbaum Prado y el Gobernador del Estado Víctor Castro, el juego se convierte en una competencia entre mujeres que coloca como opción natural de la oposición por el PAN a la alcaldesa de Mulegé Edith Villavicencio Garaizar y otras figuras femeninas no menos importantes también entran al juego una de ellas la senadora de Morena por segunda ocasión Jesús Lucía Trasviña Waldenrath, mujer de la confianza del expresidente Andrés Manuel López Obrador; la líder del Congreso del Estado la petista Karina Olivas Parra; la diputada federal Susana Zatarain; a la diputada local Guadalupe Saldaña un tanto golpeada recientemente, en tanto que los aspirantes masculinos por el PT Christian Agúndez Gómez; por Morena el senador Homero Davis Castro y el diputado federal Manuel Cota Cárdenas; posiblemente por el Partido Verde, el Secretario General de Gobierno Saúl González en el caso del PAN el diputado Federal Francisco Pelayo Covarrubias; José Rigoberto Mares; al regidor Javier Bustos, la regidora Blanca Pulido y la ex diputada Blanca Belia Márquez otro factor que entra en la ecuación política es el anunció que realizó recientemente el dirigente del Partido Movimiento Ciudadano de que este instituto político se convirtió en segunda fuerza política estatal el cual busca fortalecerse en los próximos dos años para lanzar sus propios candidatos lo que sin duda le ha funcionado, ya que ha colocado en La Paz al regidor Jorge Altamirano Ramírez; en Comondú Erika Johana Romero; en Los Cabos, Fernando Villegas González. Habrá que esperar lo que ocurre en los siguientes días después del carnaval, ya que seguramente afloraron algunas denuncias que la oposición retomará con el descenso del brillo del carnaval.