A 50 años de haber sido fundado en el Pueblo Mágico de Todos Santos, los Pequeños Hermanos de María (PHM) hoy tienen presencia mundial.

El movimiento religioso que nació en el Pueblo Mágico de Todos Santos

A 50 años de haber sido fundado en el Pueblo Mágico de Todos Santos, los Pequeños Hermanos de María (PHM) hoy tienen presencia mundial.

Hasta la fecha es el único movimiento religioso laico fundado en la diócesis de La Paz que ha alcanzado presencia en 20 países del mundo además de estar en casi todo México, este movimiento en 54 años se expandió a Costa Rica, Guatemala, Colombia, El Salvador, Ecuador, Argentina, Uruguay, Costa Rica, Guatemala, Colombia, Argentina, Uruguay, Nicaragua, Filipinas, Hong Kong, India, Corea, Australia e Italia.

De acuerdo a datos oficiales el movimiento actualmente cuenta con 21 mil miembros de los cuales 150 son hombres y mujeres consagrados para la vida religiosa pero no profesan votos todos viven de acuerdo a 5 ideales el primero la oración profunda y prolongada, el segundo imitar a cristo en todas sus acciones, tercero vivir por medios pobres, cuarto realizar servicio apostólico en la iglesia quinto leer el evangelio todos los días.

Un giro de timón inesperado de África a Baja California Sur.

Este movimiento religioso fue fundado en Todos Santos Baja California Sur el 2 de julio de 1971 por el misionero comboniano Italiano Antonio Piacentini cuando Baja California Sur aún era una prefectura apostólica a cargo del también comboniano Juan Giordani nombrado en 1958 por el papa Pio XII, es por ello que de vocación misionera se alimentó de la vocación de los misioneros Combonianos del Sagrado Corazón.

Debido a que los combonianos nacieron y fueron preparados con el carisma de su fundador San Daniel Comboni, ser misioneros en África, sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial en el año de 1946 se encontraban acuartelados en Italia sin poder misionar en ese continente es así que abren misiones a Brasil por ser afrodescendientes pero en un giro inesperado de timón llegaron a Baja California Sur.

Ese año el administrador apostólico de Baja California que abarcaba Baja California y Baja California Sur Felipe Torres Hurtado solicitó al Vaticano misioneros para Baja California, la santa sede le recomendó contactar a los misioneros combonianos que preparaban misiones para américa es así que el 22 de enero de 1948 arriban los primeros 6 combonianos Pedro Vignato, Francisco di Domenico, Gino Garzotti, Elio Sassella y Antonio Piacentini.

La historia contada por una de las 6 fundadoras originales. 

En una humilde vivienda ubicada en la calle Florencia de la Colonia Roma en La Paz Baja California Sur se encuentra la casa de Irene Rivera Estrella una de las 6 fundadoras del movimiento Pequeños Hermanos de María de las cuales actualmente solo sobreviven 3 dos radican en Michoacán y ella en La Paz. “ya somos solo tres de las fundadoras y una hermana que se incorporó después que conocimos al padre Antonio Piacentini”.

La conversación la inició Irene recordando un fragmento del mensaje de la homilía de cincuenta aniversario pronunciada por el director espiritual del movimiento a nivel Nacional el sacerdote David Ojeda párroco de la iglesia de Nuestra Señora de Lourdes en Ciudad Constitución, “La verdadera humildad es reconocer la grandeza de Dios que existe en cada uno de nosotros” al referir que en cada una de las personas existe un don de Dios y para El.

¿Cómo fue usted llamada a este movimiento? Señalando a una fotografía colgada en una de las paredes de su casa en la cual aparece el padre Antonio Piacentini con las 6 mujeres fundadoras del movimiento explica “ahí estamos las 6 fundadoras con el padre Antonio, todo comenzó cuando enfermó y fue hospitalizado” en el hospital habló con una de las enfermeras que lo entendía a la cual invitó y ella a otras 5 mujeres, “ahí el padre no impartió los días de luz algo grande que no entendíamos”. 

¿Qué son los días de Luz? Los días de luz es una instrucción religiosa completa que dura de 3 a 5 días en la que se sustenta la espiritualidad del movimiento; luego de la experiencia el padre Antonio nos invitó a viajar a Baja California Sur y como éramos un grupo 5 de Michoacán y 1 de León Guanajuato nos animamos a tomar el ferry y llegamos a La Paz.

¿Cómo nació su vocación religiosa?  Yo soy del estado de Michoacán nací a 50 metros de la presa de Tepuxtepec, es obra de Dios por que que desde muy pequeña le gustaba hacer oración en unas pequeñas cuevas que se ubican en la zona platicaba con el Señor, que le diría quien sabe, a mi nadie me fue a hablar de vocación mis maestros fueron la Jesús y la Virgen María.

¿Usted profesa votos religiosos? Nosotros no profesamos votos religiosos somos laicos, pero vivimos en comunidad, vivimos como las religiosas, pero no hacemos votos y nuestro trabajo es evangelizar ese es el carisma del movimiento por lo cual estamos estructurados en tres categorías la primera categoría es para los matrimonios jóvenes, la segunda es para hacer una prueba como las novicias y postulantes de las religiosas y la tercera categoría es para vivir una vida estable definitiva. 

¿En qué consiste la espiritualidad de este movimiento? Si bien es cierto es un movimiento donde sus miembros no profesan votos religiosos se trata de un movimiento de mujeres y hombres laicos que desean vivir el evangelio imitando a la virgen María, inspirados por la espiritualidad del santo Carlos de Foucauld con el carisma misionero de San Daniel Comboni y los 5 ideales establecidos por su fundador el sacerdote Antonio Piacentini.

¿Dónde nacen los Pequeños Hermanos de María? Antes de responder señalando otra fotografía en la pared menciona la primera categoría nace en Todos Santos ahí está la foto de nuestro nacimiento la segunda y tercera nacieron en La Paz siguiendo los 5 ideales cuatro de los cuales es para nosotros y el quinto es para dar en la evangelización en las parroquias desde Vizcaíno hasta Los Cabos en Baja California Sur con su junta mensual, los días de luz y los retiros.