Madre buscadora agradece el apoyo de la ciudadanía en la recaudación de fondos para encontrar a su hijo desaparecido en 2019.
Madre BUSCADORA solicita tu apoyo. María Luisa Duran vive en Sinaloa y viene periódicamente a realizar búsquedas si la ve en el carnaval apoya comprándole un dulce, agua o dándole un donativo también puede transferir a su número de tarjeta 4169 1608 8039 7741 es BanCoppel
Durante los días del Carnaval La Paz “El Mundo Baila” 2025, María Luisa Durán realizó venta ambulante de dulces, refrescos, agua y manzanas en el parque Cuauhtémoc de la con el fin de recaudar 45 mil pesos para costear el traslado hospedaje y alimentación de 15 miembros del Colectivo Todos Somos Erick Carrillo procedente de Tijuana Baja California para la búsqueda de su hijo Everardo Alfonso Gastelum Durán.
Las personas la apoyaron comprando por lo cual agradece a la comunidad paceña por todo el apoyo por lo cual mencionó que espera tener los fondos suficientes para costear la jornada de búsqueda de su Everardo quién desapareció el 14 de marzo de 2019 en el Carnaval de La Paz por lo cual desde la desaparición de su hijo María Luisa se traslada periódicamente a La Paz de Culiacán para participar en las jornadas de búsquedas de desaparecidos, en esta ocasión viajó a La Paz para iniciar una colecta en el Carnaval por el sexto aniversario de la desaparición e invitando a colectivos foráneos con el fin de reactivar la jornada de búsqueda.
“es doloroso para mí venir al Carnaval porque mi hijo desapareció cuando vino al carnaval en 2019”, ya acudió al Gobierno del Estado de Baja California Sur para solicitar al Gobernador Víctor Manuel Castro Cosío el apoyo para el traslado de los buscadores que participan en la jornada del 14 de marzo de 2025 tanto con actividades en campo como en la ciudad a través de colocación de cédulas de búsqueda en el Centro Histórico de La Paz.
Acompañada de Marisol Martínez del colectivo Madres Unidas de Baja California Sur se encontró recorriendo con sus productos el parque Cuauhtémoc ubicado en Paseo Álvaro Obregón entre Nicolas Bravo y Antonio Rosales en frente a la Casa del Artesano Sudcaliforniano, mencionó que gracias al trabajo que se ha realizado recientemente ha habido muchos hallazgos de resto humanos.
Resaltó que son muchos los colectivos que desean acudir a apoyar en las búsquedas, pero no es posible lograrlo ya que no se cuentan con los recursos necesarios para costear los gastos, indicó que es mucho el trabajo que se ha realizado en materia de búsqueda de personas y de leyes por lo cual en Baja California Sur debe de existir una Ley de Víctimas Indirectas de Desaparición Forzada alineada con la Ley General en la materia.
Por lo cual se encuentran tocando las puertas de la sociedad en ese momento para la compra de dulces, agua, manzanas ya que la palabra desaparición no es un delito, por su parte Marisol Martínez mencionó que ella busca a su hermano Omar Martínez que en marzo cumple dos años de desaparición forzada, Indicó que no cuenta con apoyo de ninguna institución y debe salir sola a campo a realizar la búsqueda de su hermano.