Piden reforma a la Ley Federal por transporte de combustible.

Proponen reforma a ley federal para proteger a las personas que transportan combustible en lugares alejados.

El diputado Venustiano Pérez propuso al Congreso del Estado de Baja California Sur que a través de los diputados federales y senadores se haga llegar al Congreso de la Unión una propuesta de modificación al artículo 9 de la Ley Federal

Proponen reforma a ley federal para proteger a las personas que transportan combustible en lugares alejados.
Diputado Venustiano Pérez Sánchez

El diputado Venustiano Pérez propuso al Congreso del Estado de Baja California Sur que a través de los diputados federales y senadores se haga llegar al Congreso de la Unión una propuesta de modificación al artículo 9 de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos cometidos en Materia de Hidrocarburos.

La propuesta busca eliminar sanciones para las personas que transportan combustible con la precisión de que las sanciones de Ley sean solo para quien expenda, transporte, distribuya y comercialice o envase hidrocarburo sin comprobar su compra lícita en la propuesta se busca suprimir los apartados A, B, C, y D que refieren a penalidades por litros de combustible transportado, años de prisión y multas establecidas en unidades de medidas por transportar hidrocarburo.

El cuerpo de la iniciativa también propone no se proceda en contra del sujeto si se comprueba que el hidrocarburo fue comprado de manera lícita en establecimiento o franquicia legalmente autorizado para su venta y autoconsumo en las comunidades distantes donde no existen franquicias y/o gasolineras con servicio de abasto de combustible.

La iniciativa cambia completamente el sentido de la Ley vigente con la supresión del artículo 22 referente a las instalaciones estratégicas para venta de combustible ya que propone además propone campañas de información en localidades rurales y el implementar un programa de gasolineras comunitarias en los términos que establezca la Ley de Protección Civil.

Explicó que debido que no existen gasolineras en las comunidades rurales de Baja California Sur ni pipas de empresas gasolineras que puedan llegar a abastecer a las comunidades rurales debido a la grande y abrupta extensión territorial de Baja California Sur resulta necesario que el estado implemente los mecanismos para que pescadores, rancheros, agricultores e incluso corredores de off road Sudcalifornianos puedan transportar su combustible al amparo de la Ley. 

Recordó que se encuentran comunidades diseminadas en una extensión territorial de 73, 909.4 kilómetros cuadrados que mide Baja California Sur lo que representa el 3.8% de la superficie del territorio nacional además de esto una extensión de litoral de mares y costas de 2,131 kilómetros, que representa el 19.2% del litoral nacional, apuntó que los primeros casos detención de personas por transportar y almacenar combustible en tibores se registraron entre el año 2015 y 2016 en las comunidades La Purísima y San Isidro y al norte de Comondú.

Puntualizó que en La Purísima la principal actividad es la pesca ribereña y San Isidro la principal actividad es la ganadería tanto vacuno como caprino, siendo esta comunidad la segunda con mayor relevancia en cuanto a producción de queso en un estado que cuenta  con un sector agropecuario de 11,250 productores, 6,042 ejidatarios y 2,329 parcelas privadas además de entre 8,000 y 9,700 pescadores ribereños que utilizan para trabajar de 3,500 a 4,500 embarcaciones menores generando una producción promedio de 170 mil toneladas anuales de productos del mar entre almejas, camarón, langosta, abulón, tiburón y ostión de granja.

Pero para ello en la mayoría de los casos se requiere de transportar combustible de manera rudimentaria a pesar de que la Ley vigente lo prohíbe es así que considerando que en Baja California Sur no existen ductos de hidrocarburos y existe la necesidad de proteger a los productores locales de la aplicación de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos cometidos en Materia de Hidrocarburos el 20 de mayo en tribuna presentó un punto de acuerdo.

Explicó que de acuerdo a las facultades constitucionales de los congresos de los estados remite a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a través de los legisladores federales la modificación del artículo  9 de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos cometidos en Materia de Hidrocarburos debido a que casos como el que ocurrió el 13 de mayo en el entronque que divide la carretera Federal número 1 a con la carretera a San Juan de la Costa, elementos de la Policía Estatal Preventiva detuvieron el vehículo tripulado por los pescadores Fabian Calderón Lucero Fabián por motivo transportar gasolina 640 litros de combustible.

De acuerdo a la versión de Cipriano Lara León acompañante del detenido ellos mostraron a la autoridad la factura de compra lícita del combustible y sin embargo pusieron a disposición de las autoridades municipales y de la fiscalía general de la República (FGR) a Fabian y después de una prisión preventiva de 48 horas fue liberado por la FGR para llevar en libertad su proceso legal sin embargo su vehículo, combustible y artes de pesca quedaron a disposición de la autoridad durante el proceso.
 

De acuerdo a la Subsecretaría de Economía del Gobierno del Estado Baja California Sur la economía sudcaliforniana descansa en los servicios, actividades primarias aportan el 4.0%, las secundarias 19.1%, y las terciarias el 71.9 del Producto Interno Bruto (PIB) Sudcaliforniano, las más importantes son alojamiento y alimentos 139%, comercio 18.8%, transportes 9.3%, construcción 8.2%, inmobiliarias 7.9% y energía eléctrica 5.6%.

Proponen reforma a ley federal para proteger a las personas que transportan combustible en lugares alejados.
You are using Opennemas CMS
TRY IT NOW