Empresarios conforman el Frente Empresarial por La Paz para detener delito de extorsión en La Paz
El presidente del CCE La Paz Víctor Manuel López dio a conocer la conformación del Frente Empresarial por La Paz, en el evento estuvo acompañado del presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Paúl Valdiviezo; el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), Héctor Castro; el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Miguel Ángel Robles; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), David Gracia; el presidente de la Asociación de Empresas Turísticas y Hoteleras de La Paz (EMPROTUR), Agustín Olachea y la presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Ana Espinoza, quienes hicieron un llamado para sumar esfuerzos con los tres niveles de gobierno para la implementación de una estrategia integral de seguridad con participación ciudadana con el fin de que se frenen los delitos de extorsión, robo a negocios, transporte, así como otros ilícitos que afectan la paz social y la economía.
Abundó que la conformación del frente común por la paz y la seguridad tiene el objetivo de trabajar de forma coordinada con las autoridades para prevenir la delincuencia, reaccionar de manera inmediata ante cualquier hecho delictivo y garantizar un entorno seguro para las familias y empresas del Estado; el líder empresarial también subrayó la importancia de incorporar el uso de tecnología en las estrategias de seguridad, así como de proteger la identidad de quienes denuncian para incentivar la participación ciudadana y manifestó que se advierte que la extorsión es parte de un ecosistema delictivo que incluye amenazas, daños a la propiedad, robos, y que en algunos casos deriva en pérdidas humanas lamentables.
Por su parte el presidente de COPARMEX Paúl Valdiviezo destacó que siempre su organismo a nivel nacional ha impulsado reformas sobre todo en el tema de extorsión a nivel nacional la cual ha sido abrazada por la presidenta de la república Claudia Sheinbaum y el Secretario de Seguridad Ciudadana Omar García en cada uno de los estados de la república mexicana por lo cual con el fin de reforzar la seguridad en Baja California Sur, dio lectura a exhorto a las autoridades con el cual se pretende fomentar una coordinación efectiva entre los tres órdenes de gobierno involucrados en asuntos de seguridad, reforzar el blindaje del Estado ante el incremento de la delincuencia, Informar periódicamente los resultados de las acciones de seguridad implementadas por los tres órdenes de gobierno, Impulsar las reformas necesarias para que el delito de extorsión se persiga de oficio.
Además, se propuso mejorar la seguridad a través del Frente Empresarial por La Paz con la creación de una mesa de coordinación y seguimiento entre el sector empresarial y las autoridades de los tres órdenes de gobierno, Facilitar el acceso y uso so de la videovigilancia del sector empresarial como apoyo a las autoridades, Mejorar los canales de comunicación entre empresarios y autoridades, Implementar medidas que garanticen la confidencialidad y seguridad de la información y Asignar mayor presupuesto para fortalecer las acciones de seguridad en personal, equipo y tecnología.
Finalmente, reiteró que el sector empresarial reitera su compromiso de colaborar estrechamente con el gobierno y la sociedad civil para recuperar la tranquilidad y garantizar que las libertades y la seguridad sean un derecho de todos, no un privilegio.
En la etapa de preguntas y respuestas con los reporteros los representantes empresariales manifestaron que si bien es cierto cada uno de ellos mantiene comunicación estrecha con los tres niveles de gobierno se dieron cuenta que como sector se encontraban distanciados y dispersos por lo cual a través de ese Frente Empresarial por La Paz estarán unidos con un mismo fin con una sola voz.
Por su parte David Hinojosa presidente de CANIRAC refirió que el sector restaurantero es uno de los más afectados por las extorsiones la cuales se han llegado a contabilizar hasta 20 extorsiones diarias en restaurantes y comercios de La Paz por lo cual hizo énfasis en el apoyo a la propuesta de modificación al artículo 73 de la Constitución Política donde se pretende incluir el delito de extorsión para que sea perseguido por oficio debido a que la ciudadanía no tiene la confianza para presentar una denuncia por lo cual se pretende que existan mejores canales para las denuncias anónimas.
En su intervención el presidente de EMPROTUR Agustín Olachea mencionó que si bien es cierto no se cuenta con estadísticas sobre el delito de extorsión a empresarios en La Paz, pero a través de los medios de comunicación se han dado a estadísticas de hechos delictivos que son dados a conocer por las autoridades que por lo cual dijo “no se puede estar ajenos a que la autoridad haga todos por lo cual es momento de unir fuerzas pero no para confrontar al gobierno, sino para dar a conocer que se desea una paz segura”.