Entrevista al dirigente de movimiento ciudadano Ernesto Altamirano

2025-02-18a

El partido naranja tendrá apertura a la participación ciudadanía, pero selectivo en cuanto a los cuadros que pertenecen a la vieja política dio a conocer el dirigente en Baja California Sur del partido Movimiento Ciudadano, con la apertura hacia las mujeres y los jóvenes el partido político Movimiento Ciudadano en Baja California Sur iniciará la conformación de las dirigencias municipales con las personas que no hayan participado en política pero que deseen incluirse en la construcción de la organización estructural de ese partido en los cinco municipios del estado con el fin de tener presencia y participación de la ciudadanía. para la elección de 2027. “vamos a abrir la oportunidad para que el ciudadano común que no haya participado en política tenga la oportunidad de construir una aspiración a ser dirigente municipal”.

En dos años Movimiento Ciudadano fortalecerá sus estructura política a través de los círculos ciudadanos de mujeres y jóvenes que no hayan participado en política alejándose de los pleitos internos de partidos y de los perfiles de la “vieja política” apostando a los liderazgos de la ciudadanía como una oposición responsable para la elección de 2027 a través de “Si te opones, ¿Que propones?” .

En entrevista exclusiva para El Sudcaliforniano el Coordinador del Partido Movimiento Ciudadano en Baja California Sur Ernesto Altamirano Manuel Altamirano Solano dio a conocer que el instituto político que él coordina en Baja California Sur se ha convertido en la segunda fuerza política de Baja California Sur de acuerdo a los resultados oficiales del organismo público local electoral (OPLE).

Indicó que de acuerdo al análisis del porcentaje de votación para las prerrogativas locales que señala la ley electoral donde se establece el porcentaje de votación para que un partido mantenga la certificación y tenga acceso a las prerrogativas de su estado y espacios de representación después del análisis del dictamen de 13 diciembre de 2024 se dio a conocer que en primer lugar queda Morena y después Movimiento Ciudadano. 

“Morena alcanzó 89 mil votos, Movimiento Ciudadano 31 mil, El PT obtuvo 27 mil votos, el PAN más de 25 mil votos; PRI 25 mil; el Partido Verde 23 mil y Nueva Alianza 17 mil y de ahí para bajo” .

Refirió que ese partido estará trabajando el ámbito jurídico referente a la elección pasada debida a que “defraudaron la ley” la Alianza “Juntos por BCS” Integrada por los partidos PAN, PRI, PRD, PRS y Humanista y la coalición de partidos “Sigamos haciendo Historia” integrada por Morena, PT, PVEM y Nueva Alianza debido a que a nivel nacional la legislación establece el porcentaje de 25% de candidatura común.

Lo que significa que de 10 candidatos solo 3 pueden ir en candidatura total apareciendo con los logotipos de los partidos como se observó en la elección anterior y el resto con logotipo separado lo que da la oportunidad a los partidos de identificar los votos que obtuvieron realmente por lo cual la transgresión a la ley que se realizó en Baja California Sur es que se reconoció el 100%, lo 10 candidatos aparecieron con los logotipos de todos los partidos.

Lo que dio la apertura a los traspasos del 40 y el 45 por ciento de votos que entre partidos aliados de Morena y del Pan trasladando votos para poder aspirar a tener puestos de representación proporcional en el congreso del estado lo que provocó que Movimiento Ciudadano aun siendo la segunda fuerza y obteniendo el 10.2 por ciento de la elección, no obtuvo representante en el Congreso del Estado.

“Le robaron este espacio a movimiento ciudadano"

¿Movimiento Ciudadano es la segunda fuerza en Baja California Sur? Claro que sí después de los estudios que realizó el OPLE la instancia rectora del tema electoral en el estado manifiesta los resultados con base en la última votación ya obtenida ya la que queda firme primero es morena y después Movimiento Ciudadano.

¿Qué sigue para el movimiento ciudadano?  En este momento a nivel nacional hubo renovación en la Coordinación Nacional de Movimiento Ciudadano el 5 de diciembre se eligió al que fue nuestro candidato a la Presidencia de la República Jorge Álvarez Máynez como Coordinador Nacional de Movimiento Ciudadano, el jefe Dante Delgado también una presidencia de un órgano de control interno que es en donde se definen las candidaturas y dirigencias locales.

¿Cómo queda Movimiento Ciudadano en Baja California Sur? Antes de la designación de la nueva dirigencia nacional, la dirigencia en funciones estuvo abierta a ratificar nuestra dirigencia y en ese sentido actualmente estamos en una reestructuración interna por lo cual el día 7 de febrero ya se establecieron quiénes van a ser nuestros próximos secretarios estatales, ya están aprobados por la comisión operativa se envía a la México para ser ratificado y presentado ante el Instituto Nacional Electoral.

¿Cuándo se dará a conocer la estructura estatal de MC? En los primeros días de marzo vamos a dar a conocer nuestra estructura estatal en un evento público con presencia de los medios de comunicación donde se les van a tomar protesta y a partir de este este momento vamos a llevar a cabo la conformación de las diligencias municipales en una apertura hacia la ciudadanía con la intención de jóvenes mujeres y la ciudadanía en general que quiera incluirse lo haga.

¿Qué número de militantes tiene el Movimiento Ciudadano? Tenemos el mismo número de militantes no ha habido movimiento tenemos alrededor de 1480 militantes más menos en el estado según el último corte en el 2022 y ahorita estamos esperando la indicación nacional para que comencemos con una nueva construcción de afiliados, pero no dejamos de trabajar con los Círculos Ciudadanos son nuestra estructura local porque necesitamos escuchar a las ciudadanas y a los ciudadanos.

¿Cómo recibió el partido? A mí me entregan el Instituto la anterior administración con el 1.2% de la elección en el 2018 y es cuando se pierde el registro o el certificado local y en ese sentido la dirigencia nacional me da la indicación de que más allá de ganar espacios era recuperar el registro o certificación en ese sentido trabajamos y recuperamos el registro sacamos el 3.2% de la elección con la estratégica en la elección pasada obtuvimos el 10.2% la elección. 

¿Cómo construirán las candidaturas para la elección de 2027?  Tuvimos la oportunidad de acceder a la segunda fuerza en el Estado después de haber ya entregado sus diferentes este acuerdos y trabajo que hemos hecho en territorio es el que nos ha llevado a tener el 10% de la elección en el estado, así vamos a seguir construyéndose como hasta ahora hemos estado construyendo con ciudadanos gente de la sociedad civil organizada, hombres, mujeres y jóvenes.

¿Cuál es el perfil de los candidatos de MC? El 90% de nuestros candidatos fueron candidatos de ciudadanos que nunca habían estado en un partido político y mucho menos nunca habían sido parte de una elección como como propietarios o como suplentes de una candidatura tuvimos la oportunidad de registrar el mayor número de candidatas a nivel estatal propietarias y suplentes en las planillas de los municipios y tuvimos el candidato más joven menor de 27 años de la elección. 

¿Qué acciones tendrá en breve? Vamos a presentar la Estrategia de Crecimiento de Movimiento Ciudadano, se construirá la agenda legislativa a nivel municipal en los cabildos y estatal en el congreso desde iniciativas ciudadanas que son impulsadas desde el Congreso de la Unión por Movimiento Ciudadano para su implementación local a través de una mesa legislativa conformada por abogados.

¿Para llegar a la gubernatura que harán? Todo es parte de una construcción te decía, en abril viene el secretario nacional de Círculos Ciudadanos del partido a tomarle protesta a la estructura estatal, a los 2 representantes federales 16 representantes distritales, de los 5 municipios y representantes de los círculos ciudadanos se espera llegar a conformar en dos meses 500 círculos ciudadanos en todo el estado alrededor de 5 mil personas.

¿Cuál será el perfil del candidato a la gubernatura? No seremos una oposición que se suba a los pleitos internos de otros partidos no le vamos a dar “coba” a ningún perfil la ciudadanía que no ha terminado ni el primer año de gobierno y ya está buscando su participación en 2027 por que la ciudadanía no está conforme con ello quiere que les resuelvan sus problemas como el rezago en agua potable, salud, servicios públicos municipales, alumbrado, recolección de basura, reingeniería vial.

“no han terminado el primer año y ya están buscando la participación del 2027

No tenemos representantes “taquilleros” como en este momento los puede tener Morena pero eso es por los programas sociales, tiene el gobierno del estado, gobiernos municipales, pero nosotros tenemos líderes morales y gente ciudadana que señala las problemáticas sociales como una oposición responsable con el programa “Si te opones, ¿que propones?” con propuestas para dar solución a las problemas sociales.