realizaran Jornadas intensivas de pruebas de Virus del Papiloma Humano (VPH) en centros de salud del municipio de La Paz

Impulsa el Gobierno de Baja California Sur acciones de prevención del Virus del Papiloma Humano

Lla Secretaría de Salud de Baja California Sur,desarrollará jornadas intensivas de pruebas de Virus del Papiloma Humano (VPH).
Del lunes 18 al viernes 29 de agosto  la Secretaría de Salud de Baja California Sur, en conjunto con IMSS-Bienestar, desarrollará jornadas intensivas de pruebas de Virus del Papiloma Humano (VPH) en centros de salud del municipio de La Paz.

Como parte de los servicios gratuitos que ofrece a los sectores de la población más vulnerable para la detección y atención temprana de diversas patologías, la Secretaría de Salud de Baja California Sur, en conjunto con IMSS-Bienestar, desarrollará jornadas intensivas de pruebas de Virus del Papiloma Humano (VPH) en centros de salud del municipio de La Paz, dirigido a mujeres de 35 a 65 años que carecen de toda derechohabiencia.

Al tener en cuenta que el cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por neoplasias malignas en la mujer y está estrechamente relacionado con la infección persistente por el Virus del Papiloma Humano (VPH), es de vital importancia que las sudcalifornianas que se encuentran en este rango de edad, acudan a las unidades médicas para realizarse estos estudios que permiten identificar anormalidades en fases iniciales, indicó la titular de Salud en la entidad, Ana Luisa Guluarte Castro.

Comentó que estas acciones se intensifican en el marco del Mes de Sensibilización del Cáncer de Cuello Uterino, con la certeza de que esta enfermedad es curable cuando se detecta en etapas tempranas.

La servidora pública agregó que estos tamizajes se hacen mediante una técnica similar al Papanicolaou, en la que se toma una muestra que es analizada con equipo especial para descartar o confirmar la presencia de los diversos tipos de Virus de VPH, en especial los de alto riesgo, que son más propensos a desarrollar cáncer.

Los factores de riesgo para la progresión del cáncer incluyen el grado de oncogenicidad del tipo de VPH, el estado inmunitario de la persona, la presencia de otras infecciones de transmisión sexual, el número de partos, la primera gestación a una edad temprana, el uso de anticonceptivos hormonales y el tabaquismo, añadió.

Para finalizar, Guluarte Castro hizo el llamado a las sudcalifornianas a no descuidar, ni retrasar el cuidado de su salud, al recordar la importancia de acudir de manera rutinaria a consulta médica, así como a la realización de pruebas, que están disponibles en todas las unidades de primer nivel de los cinco municipios sin costo para las usuarias de los servicios en unidades IMSS-Bienestar.

Jornada de pruebas gratuitas de del Virus del Papiloma Humano (VPH)a mujeres de 35 a 64 años se realizará según el siguiente calendario:

La Paz
Lunes 18 de agosto
C.S. Chametla
C.S. Centenario
Martes 19 de agosto
C.S. Lazaro Cárdenas |
C.S. Márquez de León
CDC. Vista Hermosa
Miércoles 20 de agosto
C.S. Agua Escondida
C.S. Flores Magón
Jueves 21 de agosto
C.S. Francisco Cardoza
C.S. Agustín Olachea
CDC. La Fuente
Viernes 22 de agosto
C.S. Mezquitito
C.S. Calandrio
Lunes 25 de agosto
C.S. 8 de Octubre
C.S. Calafia
Hospital Juan M. Salvatierra
Martes 26 de agosto
Casa de salud San Pedro
C.S. Chametla
C.S. Centenario
Miércoles 27 de agosto
CESSA. Todos Santos
C.S. El Pescadero
C.S. Flores Magón
Jueves 28 de agosto
C.S. Los Barriles
C.S. Lazaro Cárdenas |
C.S. Márquez de León
Viernes 29 de agosto
CDC. Guelatao
C.S. El Sargento
 C.S. Los Planes