Reconocimiento a mujeres militares.

Ejército reconoce la contribución de las mujeres en las fuerzas armadas.

Con la entrega de 6 ascensos en grados militares a mujeres militares que fueron entregados durante un desayuno militar realizado en el Tercer Batallón de Ingenieros de Combate se reconoció el valor histórico de las mujeres en el ejército mexicano.

Ejército reconoce la contribución de las mujeres en las fuerzas armadas.
actualidad1a_481

Con la entrega de 6 ascensos en grados militares a mujeres militares que fueron entregados durante un desayuno militar realizado en el Tercer Batallón de Ingenieros de Combate se reconoció el valor histórico de las mujeres en el ejército mexicano.

Ante una sala repleta de mandos y personal militar durante su discurso de bienvenida por el Día Internacional de las Mujeres, la teniente coronel enfermera  Kivet Batperekh Arias Ocampo destacó que “El empoderamiento de la mujer militar no es solo una necesidad, sino una realidad que fortalece al ejército mexicano y a la nación, hoy reconocemos el esfuerzo, la valentía y el compromiso de cada mujer que viste con honor el uniforme de la patria”

Recalcó que la fecha invita a reflexionar sobre los avances en la equidad de género y el papel fundamental que las mujeres han desempeñado en la historia militar de México, desde la independencia hasta la revolución mexicana, pieza clave en la construcción de la nación mexicana desde las adelitas.

Carmen Serdán, Juana Belén Gutiérrez de Mendoza y Dolores Jiménez y Dolores Jiménez de Muro, que allanaron el camino para que las mujeres encontrarán su lugar en la vida militar, y que en 1938 el presidente Lázaro Cárdenas con la fundación de la Escuela Militar de Enfermeras marcando el inicio de las mujeres militares”.

Recordó que en la década de los años setenta, con la creación de espacios educativos militares y en 2007 la apertura en el Heroico Colegio Militar de las mujeres a todas las especialidades de la vida militar, desde 2016 las mujeres militares mexicanas participan en operaciones de mantenimiento de paz internacional en países del mundo.

Resaltó que el liderazgo de las mujeres en una realidad en las filas militares, con una general de brigada y 6 generales brigadier, reflejo del profesionalismo y capacidad de las mujeres del ejército, la fuerza aérea y la guardia nacional, resultado del esfuerzo de muchas mujeres pioneras una de ellas Valentina Ramírez “la Leona de Norotal”.

Como hecho sin precedentes que México cuenta con su primera presidenta de México y comandante suprema de las fuerzas armadas, símbolo del avance en la igualdad de género y el reconocimiento de la capacidad de las mujeres. Invitó a seguir construyendo un futuro donde el talento y el mérito sean los pilares de la institución.

Los ascensos lo obtuvieron la enfermera Camila Aragón Andrade, teniente enfermera Lidia Corneros Delgado, Sargento primero oficinista, Saraí Vargas García; Cabo Auxiliar oficinista, Ana María Ángeles Cadena; cabo de sanidad, Eréndira Ramírez Ortega y a la Guardia Nacional, Guadalupe Cortez Cota.

Asistieron las representaciones de la segunda región militar y tercera zona militar, coronel Ginran Jalil Díaz del Castillo Méndez, jefe del Estado Mayor, coronel Octavio Amador Molina comandante del 49 Batallón de Infantería; coronel Manuel Canseco Álvarez, director interino del Hospital Militar Regional;

Teniente coronel Juan Antonio Rendón Jiménez, subjefe del Estado Mayor de la Tercera Zona Militar; cabo Laura Castellanos Montes, en representación del Tercer Batallón de Ingenieros de Combate; inspector Porfirio Cortes Ángeles, en representación de la Guardia Nacional.

Integrantes del Hospital Militar Regional, Mayor enfermera, América Sebastián Olivares; Mayor enfermera, Camila Aragón Andrade y Mayor Isabel Quintana García, el discurso alusivo al  Día Internacional de las Mujeres estuvo a cargo de la Teniente Coronel Enfermera Kivet Batperekh Arias Ocampo.

Ejército reconoce la contribución de las mujeres en las fuerzas armadas.
You are using Opennemas CMS
TRY IT NOW