Con gran fervor religioso y ambiente festivo

Celebran a San Judas Tadeo en Camino Real

BAILABLE

Con gran fervor religioso y ambiente festivo, las comunidades de La Pasión, Calafia y Camino Real celebraron este lunes a San Judas Tadeo en la Parroquia de San Juan María Vianney.

Con gran fervor religioso y ambiente festivo, las comunidades de La Pasión, Calafia y Camino Real celebraron este lunes a San Judas Tadeo en la Parroquia de San Juan María Vianney, ubicada en el fraccionamiento Camino Real.

Las actividades iniciaron a las 6 de la tarde con una kermés de antojitos mexicanos, seguida de la Santa Misa presidida por el párroco Francisco Velázquez. Al término de la ceremonia, se presentó un festival artístico que incluyó música, danza y presentaciones infantiles.

Entre los números más destacados estuvo la participación del ballet folclórico “Yoliztli” —cuyo nombre significa “amor a la vida”— perteneciente a la Asociación de Jubilados y Pensionados.El maestro Cuauhtémoc Estrada, miembro del ballet explicó que el grupo fue fundado hace tres años bajo la dirección de la maestra Elizabeth Bermúdez Beltrán.

El ballet interpretó bailes tradicionales como “La Iguana” y “El Jarabe Tapatío”, que despertaron los aplausos y la emoción del público. Posteriormente, los grupos de niños del catecismo presentaron coreografías como “René” y “El Botecito”, luciendo coloridos atuendos típicos y vaqueros.

Las celebraciones comenzaron desde el sábado 25 de octubre, con actividades en el catecismo, una procesión infantil con niños vestidos de San Judas y la rifa de premios para los mejores disfraces.

Este martes 28 de octubre, “el mero día de San Judas Tadeo”, la comunidad continuará con la tradicional procesión a las 6 de la tarde, seguida de la Santa Misa y una nueva edición del festival artístico en honor al santo de las causas difíciles.

¿Quién fue San Judas Tadeo?
San Judas Tadeo fue uno de los doce apóstoles de Jesús y es conocido como el santo de las causas difíciles y desesperadas. En la Biblia se le menciona como “Judas, hermano de Santiago” y se le distingue de Judas Iscariote, el traidor de Jesús.

Era pariente de Jesús, hijo de Cleofás y María de Cleofás, prima de la Virgen María. Acompañó al Maestro durante su predicación y fue testigo de la Última Cena.

A San Judas Tadeo se le atribuye la Epístola de Judas, uno de los libros del Nuevo Testamento, en la que exhorta a los cristianos a mantener firme su fe.

Después de la muerte de Jesús, evangelizó en Mesopotamia y Persia, donde sufrió martirio junto a San Simón. Según la tradición, fue asesinado con un hacha, motivo por el cual este instrumento aparece en su iconografía.

¿Por qué es el santo de las causas imposibles?
La devoción a San Judas Tadeo creció porque se le considera un intercesor ante los casos sin solución. Se dice que Jesús recomendó a Santa Brígida de Suecia acudir a él en situaciones difíciles, lo que fortaleció su fama como protector de los desesperados.

Los fieles lo invocan para pedir ayuda en problemas graves —de salud, económicos o personales— y en agradecimiento suelen llevar su imagen o medallón