Celebran el 219 aniversario de Benito Juárez García
Celebran el 219 aniversario del natalicio de Benito Juárez García

La Paz, Baja California Sur. Este viernes 21 de marzo, en el monumento a Juárez, se conmemoró el 219 aniversario de su natalicio.
Con la frase de Benito Juárez nunca abuses del poder humillando a tu semejante por qué el poder termina y el recuerdo perdura, inició el discurso el orador oficial por la conmemoración del 219 Natalicio de Benito Juárez García, Alonso Gutiérrez Martínez, Subsecretario de Economía del Gobierno del Estado.
Al referir al benemérito de las Américas como un hombre visionario, ejemplar, miembro de los pueblos originarios, con voluntad y deseo de superación y servicio que vivió en una época excepcional de la historia, en la existencia de la nación que peligró en más de una ocasión por enemigos internos y externos.
“La lección que da Juárez es que la grandeza no la concede la cuna, sino que se gana con los actos el trabajo y convicción de triunfo”.
Refirió a Benito Juárez como impulsor de la segunda de las transformaciones del país la que llevó al estado laico y a convertir a México en un país federado lo cual inspira a las siguientes transformaciones a través de la austeridad republicana, la justicia social, económica moral y revolución de las conciencias para justicia social.
En representación de los masones de Baja California Sur, Adolfo de la Peña Barrón, mencionó que en Baja California Sur, como simultáneamente en todo el país, se celebra un aniversario más del natalicio de Benito Juárez, presidente vitalicio de México, con su legado patente, trascendente y vigoroso.
Recordó que la presidenta de México hace unos días pronunció una frase de Juárez, nada por la fuerza, todo por la razón y la justicia, con el fin de hacer patente la historia de México, debido a que quien no conoce su historia no puede defender su independencia y su soberanía.
El artículo 40 Constitucional al que se le agregó la característica de laica a la república mexicana, además de representativa, federal, democrática, lo cual no significa que no sea religiosa, sino que no debe de haber estados religiosos, ni religiones de estado lo que le concede al ciudadano la libertad de religión.
Por parte de la Asociación de Oaxaqueños Radicados en Baja California Sur, Siled Concepción Ordaz Toledo, expresó que hablar de Juárez es hablar de un México en pos de la modernización y la restructuración de las leyes de gobierno en una época en la que se defendió con sangre la patria y soberanía de México.
El primer y único presidente de México de origen indígena que estableció las bases de la república federal y del estado laico, que combatió junto con mujeres y niños al lado de general Ignacio Zaragoza, impidiendo el establecimiento de la monarquía de Maximiliano de Habsburgo, gracias a un ejército de mujeres.
Recordó en el marco del año de la mujer indígena a Margarita Maza de Juárez, homenajeada como la verdadera madre del pueblo, símbolo de las mujeres mexicanas que cumplen sus deberes como madres, esposas, hermanos e hijas, pero violentadas, discriminadas y perseguidas, asesinadas e ignoradas.
Puntualizó que es responsabilidad de las autoridades velar por la adaptación de las leyes a la actualidad de la vida política, social, pluricultural, multiétnica y económica de México, para garantizar una vida digna para todos, como lo establece la carta magna y los tratados internacionales.
En representación de la masonería femenina, Claudia Fuentes Carrillo cuestionó a la audiencia si se están honrando los principios de Juárez con hechos y no solo con palabras al conmemorar el natalicio de Benito Juárez, de quien la grandeza no le vino de la cuna sino de la firmeza del carácter y determinación de servir al pueblo.
Recordó que Juárez mencionaba que la ley había sido su espada y su escudo en sus momentos de mayor lucha, con la espada combatió los privilegios que dividían la pueblo, consolidando un estado donde la justicia está sobre los intereses de particulares, puntualizó que Juárez hace un llamado vivo a la conciencia.
Se presentó la pieza de oratoria triunfadora del concurso Benito Juárez organizado por el Instituto Sudcaliforniano de la Juventud con el tema paz a la patria, libertad y derechos porte pare de la alumna del Centro de Estudios del Mar #21 del municipio de Mulegé, Lilia Alexandra Jaramillo Salinas.
En el marco de la ceremonia, el Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, parafraseo los mensajes alusivos mencionando que no vale la cuna, sino los actos lo que definen a los seres humanos, en el caso de Juárez lo definió la defensa de la soberanía nacional ante el asecho del adversario internacional.
El ejemplo de Juárez resume desde los pueblos originarios se convierte en el dirigente de la segunda transformación del país, por lo cual el ser nombrado benemérito de las Américas resumen su ideario de que México sea un país de leyes donde se pueda vividor en paz y con bienestar.
Por lo cual aseguro que se debe trabajar aún más para lograr la justicia y bienestar debido a que seguir el ideario de Juárez no debe ser solo en las ceremonias sino también en la dignidad y la justicia de los pueblos como lo hace la presidenta Claudia Sheinbaum al salir en la defensa de la soberanía nacional.
Posteriormente, se realizó la ofrenda floral, guardia de honor y la toma de la fotografía ante el busto de Benito Juárez García, el evento contó con la presencia del Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, el comandante de la tercera zona militar, General Tomás Amador Ramírez.
Además del comandante de la cuarta zona naval, Vicealmirante, Alberto Meléndez Sevilla; la diputada Alen Moreno Maciel, presidenta de la mesa directiva del Congreso de Estado; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Claudia Cota Peña; la presidenta municipal de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio.
El subsecretario de Economía, Alonso Gutiérrez Martínez; el Coordinador de la Guardia Nacional, Carlos Hernández Carvajal, el presidente de la Asociación de Oaxaqueños, regidor Silvianito Ordaz Toral; en representación del supremo consejo masónico de México, Luis Ángel González Rubio;
En representación de las logias masónicas de Baja California Sur, Benjamín Mendoza Rosales y Álvaro Cruz Mendoza y de las logias masónicas femeninas, Azucena Ramírez Siller.