Podría llegar a su término el paro indefinido de maestros

Se aproxima el término de paro indefinido de maestros.

Se vislumbra el término de paro indefinido de docentes del Movimiento de Trabajadores de la Educación de Baja California Sur luego de 90 días de haberse iniciado un paro indefinido de labores

Se vislumbra el término de paro indefinido de docentes del Movimiento de Trabajadores de la Educación de Baja California Sur luego de 90 días de haberse iniciado un paro indefinido de labores que de forma escalonada de 17 mil docentes de nivel básico afiliados al Movimiento de Trabajadores de la Educación de la sección III del SNTE, sin embargo, ya analiza el posible término de las manifestaciones de maestros luego de ser atendidos por diputados.

Dio a conocer el coordinador del Movimiento de Trabajadores de Baja California Sur, Carlos Betancourt al salir de la oficina del Oficial Mayor del Congreso Adrián Chávez acompañado del dirigente municipal de los maestros Manuel Acevedo y el asesor jurídico del movimiento Ángel Valdez quienes fueron atendidos por las diputadas Arlene Moreno Maciel, Guadalupe Vázquez Jacinto Eduardo Valentín Van Wormer Castro quienes luego de media hora de diálogo abierto y franco entregaron un escrito explicando que sus demandas de bonos y prestaciones salariales no avanzan debido a que no se tiene contemplado un presupuesto económico para ello por ese motivo decidieron buscaron el acercamiento con el Congreso del Estado que sus demandas se incorporen al paquete fiscal 2026.

Posteriormente se acordó con los diputados una reunión de seguimiento a su solicitud para el 18 de agosto de 2025, dio a conocer Carlos Betancourt quien en explicó que la lucha de los docentes no solo se trata de la lucha por la reforma a la Ley del ISSSTE del año 2007, sino que también de otros rubros relacionados.

Puntualizó que se está iniciando una nueva etapa de desahogo de demandas, tener el acercamiento representante del poder legislativo y del poder ejecutivo para alcanzar el logro de sus demandas mediante el diálogo incluso continuando con las protestas con las cuales se buscan alcanzar los objetivos, “si las autoridades nos atienden y dan pasos a la solución vamos a revalorar”, apuntó Betancourt.

Las exigencias de los docentes es el incremento del presupuesto al sector educativo en general para que les pueda impactar como trabajadores en cualquiera de los rubros estatales como son aguinaldos, bonos de vida cara o cualquier otro rubro que se acuerde mediante las negociaciones y el diálogo que acaban de iniciar para ir abriendo el camino para el próximo año.

Señalo que lo que se busca es que tanto el poder legislativo como el ejecutivo muestren la voluntad y se avance en la solución de las demandas de los trabajadores temas como el congelamiento de una gratificación que se entrega en el mes de noviembre a los docentes se encuentra congelada desde 2014.

En el tema de salud mencionó que el 15 de mayo se tuvo un acercamiento con el ISSSTE por lo cual el jueves tendrán una manifestación buscando nuevamente que les abran la puerta para seguir avanzando en los temas relacionados con la ley del ISSSTE y mejora de los servicios médicos; en cuanto a si la próxima semana se termina el paro indefinido mencionó que se está dando el diálogo con las autoridades y es lo que se desea si se alcanzan los objetivos al final de cuentas dijo  eso es lo que se desea, que termine el paro para regresar a las aulas. 

El jueves 12 y el viernes 13 150 trabajadores del Movimiento Sindical Cabeño de maestros se trasladarán a La Paz para establecer un plantón de 48 horas en el Gobierno del Estado para continuar la búsqueda de la derogación de la Ley del ISSSTE 2007 y la búsqueda de mejores servicios de salud y prestaciones laborales para los trabajadores de la educación.