De acuerdo con Coparmex las llamadas de extorsión en la entidad crecieron un 8%

Coparmex sostiene un encuentro de diálogo con el Procurador General de Justicia del Estado en el tema de extorsión

En lo que va del año van 64 casos de extorsión en Baja California Sur, de acuerdo con Data Coparmex
Coparmex sostiene un encuentro de diálogo con el Procurador General de Justicia del Estado en el tema de extorsión
Se reúne Coparmex con el Procurador del estado para dialogar sobre el delito de extorsión
Se reúne Coparmex con el Procurador del estado para dialogar sobre el delito de extorsión

En un encuentro de diálogo con el Procurador General de Justicia del Estado Antonio López Rodríguez llevado este miércoles el presidente, de la Confederación de Patronal de la República Mexicana en Baja California Sur (Coparmex Bcs), Paúl Valdiviezo Pérez dio a conocer que el delito de extorsión en Baja California Sur ha crecido en un 8% de acuerdo a las estadísticas del sistema Data Coparmex que concentra información nacional de los afiliados a Coparmex.

Destacó que en un comparativo estadístico que va en armonía con los datos del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad de un año a otro  el delito de extorsión en sus diferentes modalidades se incrementó en lo que va del año con una ocurrencia mensual de 26 casos de extorsión  con un acumulado de 64 casos en lo que va del año  los cuales consideró casos aislados y que ya llevan un proceso de investigación.

Durante el encuentro el Procurador General de Justicia del Estado Antonio López Rodríguez compartió un mensaje sobre el impacto de la extorsión  en el sector empresarial, resaltando la importancia de la legalidad  y la confianza institucional para el crecimiento económico de la región dio a conocer Valdiviezo Pérez;

 “primeramente la intención era conocerlo y platicar con él ya como procurador donde nos platicara un poco de su carrera en la procuraduría y conociera también el sentir de los empresarios”

La reunión fue con la intención de tener un espacio de acercamiento, colaboración y fortalecimiento de la unión empresarial de Baja California Sur, en el marco de la reunión mensual el sindicato patronal con el fin de que el procurador conociera el sentir del sector a través Data Coparmex una encuesta a los afiliados a la Coparmex en los 71 centros empresariales de México.

Recordó que Coparmex Nacional fue iniciadora de la propuesta para que la extorsión sea considerada un delito que se persiga de oficio con la intención de que cada congreso de los estados de la república legisle lo necesario para ello. Indicó que durante el encuentro el procurador le solicitó a los empresarios confiar en la autoridad de Procuraduría de Justicia del Estado y hacer uso de los canales para las denuncias anónimas para que la autoridad pueda realizar su trabajo de investigación. 

“fue muy importante tener esta reunión debido a que unos socios comentaron algunos casos de extorsión que han tenido”.

El procurador también dio a conocer los casos de éxito en la aprehensión de personas que se dedican a la extorsión en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado abundó que las acciones tienen el fin de cuidar a la principal industria de Baja California Sur que es el turismo  para evitar las emisiones de alerta y que pudiera ser un motivo para que el turismo deje de visitar el destino turístico o se detenga la inversión que van dijo va el alta de 2 a 3 puntos arriba de la media nacional.

Valdiviezo Pérez mencionó que Baja California Sur se encuentra en primer lugar nacional en inversión inmobiliaria, mejor inversión directa extranjera, sueldos mejor pagados a los trabajadores por lo cual la Coparmex dijo

“deseamos que estos números uno estén reflejados en las familias de los trabajadores y en la sociedad sudcaliforniana con más y mejores servicios públicos, de infraestructura, servicios de salud y vida e integridad de la ciudadanía”.

En el tema de los avances de la legislación del delito de extorsión en Baja California Sur mencionó que el procurador indicó que ya fue legislado en el Congreso del Estado y será un delito que se persiga de oficio en Baja California Sur lo cual consideró una buena señal debido a que ese delito afecta a las pequeñas y medianas empresas lo cual también fue un llamado al combate de ese delito realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el Secretario de Seguridad Omar García Hartuch

Como resultado del Frente Empresarial por La Paz integrado por el Consejo Coordinador Empresarial de La Paz (CCE La Paz), Coparmex y diferentes cámaras empresariales ya se tuvo un acercamiento con el Secretario General de Gobierno Saúl González y el Secretario de Seguridad Pública, Luis Alfredo Cancino y el Procurador Antonio López con el fin de llevar a cabo en las empresas protocolos de seguridad para prevenir el delito y la realización de campañas para promover a Baja California Sur como un lugar seguro.

A partir de este acercamiento se acordó en el marco de ese frente la participación del sector empresarial en las mesas de seguridad que llevan a cabo diariamente los tres órdenes de gobierno, con el fin de establecer estrategias conjuntas que ayuden a la erradicación del delito de extorsión. 

 

Finalmente, dio a conocer que como resultado de la conformación del Frente Empresarial por la Paz, el jueves 21 de agosto con la dirección de prevención del delito se realizará un foro donde se establece protocolos para reaccionar en caso de ser víctima de extorsión. 

 

 

 

 

Coparmex sostiene un encuentro de diálogo con el Procurador General de Justicia del Estado en el tema de extorsión
You are using Opennemas CMS
TRY IT NOW